Entradas

MÉTODOS DE ESTUDIO EN MICROBIOLOGÍA: TINCIONES

Imagen
Las muestras clínicas y las suspensiones de microorganismos se pueden colocar sobre un portaobjetos de vidrio y se pueden explorar con el microscopio (es decir, estudio directo de una preparación en fresco). Aunque con este método se pueden ver microorganismos grandes (p. ej., elementos fúngicos y parásitos) y material celular, a menudo es difícil el análisis de estructuras internas. La microscopia con contraste de fases puede superar algunos de estos problemas; además, de manera alternativa, una muestra o un microorganismo se pueden teñir con diferentes métodos. Estudio directo Los métodos de estudio directo son los más sencillos para preparar muestras para el estudio microscópico. La muestra se puede suspender en agua o suero salino ( preparación en fresco ), mezclada con un álcali para disolver el material de fondo (método de hidróxido potásico [KOH]) o mezclada con una combinación de un álcali y un colorante para generar contraste (p. ej. azul de algodón lactofenol, yodo...

MICROSCOPÍA

Imagen
En general la microscopía se utiliza en microbiología para dos fines básicos: la detección inicial de microorganismos y la identificación preliminar o definitiva de los mismos. El estudio microscópico de las muestras se utiliza para detectar células bacterianas, elementos fúngicos, parásitos en sus diferentes estadios (huevos, larvas o formas adultas), así como inclusiones víricas presentes en las células infectadas. Las propiedades morfológicas características se pueden utilizar para la identificación preliminar de la mayoría de las bacterias, y para la identificación definitiva de muchos hongos y parásitos. Históricamente, los mayores avances de la microbiología han coincidido con el desarrollo de nuevas herramientas y mejora de las tradicionales existentes para el estudio de los microorganismos. El microscopio es el instrumento más antiguo y más básico para el estudio de las estructuras microbianas. Existen muchos tipos de microscopios, y algunos de ellos son extremadamente pote...

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA MICROBIOLOGÍA

Imagen
Aunque los microorganismos se originaron hace aproximadamente 4000 millones de años, la microbiología es relativamente una ciencia joven. Los primeros microorganismos se observaron hace unos 300 años y sin embargo pasaron alrededor de 200 hasta que se reconoció su importancia. Primeras observaciones de los microorganismos  (Leeuwenhoek y sus microscopios) La existencia de los microorganismos no se conoció hasta la invención del microscopio. La primera persona en describir los microorganismos en detalle fue el comerciante holandés Anton van Leeuwenhoek (1632-1723) quien en 1684 denominó a dichos seres microscópicos: "animáculos". Leeuwenhoek examinó el agua de lluvia, de mar, de río, saliva y otras materias con lentes de aumento que el mismo fabricaba; él enviaba sus investigaciones a la Royal Society de Londres, la sociedad científica más importante de la época; sin embargo sus cartas no recibían el interés necesario ya que Leeuwenhoek no era un científic...

GENERALIDADES DE MICROBIOLOGÍA

Imagen
La microbiología es la ciencia que estudia los organismos microscópicos; etimológicamente deriva de tres palabras griegas:  mikros (pequeño), bios (vida) y logos (ciencia) que conjuntamente significan el estudio de la vida microscópica . Los microorganismos son seres vivos diminutos que individualmente son muy pequeños como para ser observarlos a simple vista. En este grupo microbiano se incluyen las bacterias, protozoos, algas microscópicas, hongos (levaduras y mohos), así como los virus.     Normalmente tendemos a asociar estos pequeños organismos con infecciones, enfermedades como el SIDA, o deterioro de alimentos. Sin embargo, la mayoría de los microorganismos contribuyen de una forma crucial en el bienestar del planeta ayudando a mantener el equilibrio de los organismos vivos y productos químicos en nuestro  medio ambiente . Los microorganismos de agua dulce y salada son la base de la cadena alimentaria en océanos, lagos y ríos; los micro...

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Imagen
La microbiología y la parasitología son dos ciencias fascinantes independientes y complementarias entre sí, que nos invitan a conocer la vida más allá de lo que se puede ver. La microbiología estudia los organismos que son demasiado pequeños para ser percibidos a simple vista (tamaño menor a 0,1 mm), y que se denominan microorganismos. Estos microorganismos tienen una extensa distribución taxonómica; incluyen a los protozoos, bacterias, así como algunas especies de algas y hongos (mohos y levaduras). Se incluye de manera particular dentro del campo de la microbiología el estudio de los virus, que son partículas microscópicas inertes que para poder replicarse requieren de un organismo vivo.       La parasitología, por su parte, estudia aquellos organismos micro y macroscópicos que se desarrollan como parásitos, es decir organismos que necesitan de otro ser vivo para obtener alimento (nutrientes o energía) y así poder vivir. Dentro de los organismos que est...